Planificación de horarios sin complicaciones

Seguimiento de horas y permisos en un solo lugar

Software fácil de usar

Perfecto para 10 - 500 empleados

Incorporación y asistencia gratuitas

Personal laboral: Qué es, tipos y cómo gestionarlo correctamente

Empleado administrativo trabajando en una oficina pública como personal laboral.

En esta guía te explicamos de forma clara qué es el personal laboral, cómo se diferencia de un funcionario y qué debes tener en cuenta para gestionarlo correctamente.

¿Qué es el personal laboral?

El personal laboral es aquel que trabaja para una administración pública, pero no es funcionario. Su relación con la administración es contractual y laboral, no estatutaria. Es decir, se rige por el Estatuto de los Trabajadores y su contrato puede ser fijo, temporal o por obra y servicio.

 ¿Por qué es importante entender esta figura?
Porque muchas entidades públicas (ayuntamientos, hospitales, universidades…) contratan personal laboral para tareas de apoyo administrativo, mantenimiento, educación, sanidad o servicios sociales.

A diferencia del funcionario, el personal laboral:

  • Puede ser despedido según causas legales.

  • Tiene derechos y deberes laborales como en la empresa privada.

  • Está sujeto a convenios colectivos aplicables al sector público.

Tipos de personal laboral

El personal laboral se clasifica según la duración del contrato y la forma de acceso:

Personal laboral fijo

  • Superó un proceso selectivo (como una oposición o concurso-oposición).

  • Tiene un contrato indefinido, con mayor estabilidad.

  • Solo puede ser despedido por causas justificadas y siguiendo el procedimiento legal.

Personal laboral temporal

  • Contratado por un tiempo limitado o para un proyecto concreto.

  • Su contrato puede ser:

    • Eventual por circunstancias de la producción

    • De interinidad

    • Por obra o servicio determinado (aunque este tipo ha sido limitado por reformas recientes).

💡 Desde 2022, las administraciones deben limitar la temporalidad: no puede superar el 8% del total de su plantilla, y deben transformar muchos contratos temporales en fijos (Ley 20/2021 para la reducción de la temporalidad en el empleo público).

Personal laboral indefinido no fijo (figura transitoria)

  • No ha superado un proceso selectivo, pero ha trabajado durante años en la administración pública, normalmente tras concatenar contratos temporales.

  • Tras varias sentencias judiciales y normativas europeas, esta figura se ha reconocido para evitar el abuso de la temporalidad.

⚠️ Nota para Latinoamérica: Aunque el término "personal laboral" no es común fuera de España, algunos países como México, Colombia o Argentina tienen figuras similares en sus administraciones públicas, diferenciando entre trabajadores contratados y personal de carrera o planta permanente.

Diferencia entre personal laboral y funcionario

Aunque ambos trabajan en la administración pública, no tienen el mismo tipo de relación laboral ni las mismas condiciones.

La diferencia clave está en el vínculo jurídico:

  • El funcionario tiene una relación estatutaria, regulada por leyes administrativas.

  • El personal laboral tiene una relación contractual, regulada por el Estatuto de los Trabajadores y su convenio colectivo.

Veámoslo con más detalle 👇

Personal laboral VS Funcionario público - Shiftbase💡 Consejo para empleadores públicos: Es fundamental conocer estas diferencias a la hora de definir el tipo de personal a contratar, especialmente si buscas flexibilidad o necesitas cumplir con la tasa de temporalidad máxima del 8% impuesta por ley.

¿Qué es mejor: ser personal laboral fijo o funcionario?

La respuesta depende de varios factores como el tipo de trabajo, la estabilidad buscada, los beneficios sociales y la carrera profesional. Pero si eres empleador, lo importante es entender qué perfil necesitas cubrir y qué implicaciones tiene cada figura.

Vamos por partes:

👍 Ventajas de ser funcionario

  • Máxima estabilidad laboral: El despido es muy poco frecuente.

  • Carrera administrativa: Promociones, concursos de traslados, trienios, etc.

  • Reconocimiento estatutario: Acceso a puestos reservados solo a funcionarios.

  • Sistema de pensiones especial: Algunos siguen en mutualidades (clases pasivas).

  • Derecho a excedencias especiales: Más flexibles en ciertos casos.

👎 Desventajas para el empleador:

  • Proceso de selección más rígido y largo.

  • Menor flexibilidad para reorganizar funciones o amortizar plazas.

👍 Ventajas de ser personal laboral fijo

  • Contrato indefinido: Similar a cualquier trabajador fijo del sector privado.

  • Más flexibilidad de funciones: Puede cambiar de tareas más fácilmente dentro del mismo grupo profesional.

  • Aplicación de convenios colectivos: Mejora condiciones según sectores (salud, limpieza, educación, etc.).

  • Menor coste de incorporación: Procesos selectivos menos complejos que para funcionarios.

👎 Desventajas para el empleador:

  • Menor encaje en estructuras muy regladas o jerárquicas.

  • Más expuesto a convenios y negociaciones sindicales sectoriales.

¿Qué debes tener en cuenta como empleador?

  • Si buscas estabilidad institucional y puestos estructurales, el perfil ideal es el funcionario.

  • Si necesitas agilidad operativa, perfiles técnicos o tareas auxiliares, el personal laboral fijo ofrece más flexibilidad y cobertura legal.

¿Se puede pasar de ser personal laboral fijo a funcionario?

Sí, es posible, pero no es automático. Convertirse en funcionario desde un puesto de personal laboral fijo requiere superar un proceso selectivo, normalmente mediante una oposición o concurso-oposición convocado por la administración correspondiente.

¿Cómo funciona el proceso?

  • La administración convoca plazas de funcionario abiertas al público o restringidas a personal laboral (promoción interna).

  • El trabajador laboral fijo se presenta al proceso selectivo.

  • Si aprueba y supera todas las fases, toma posesión como funcionario y deja de ser personal laboral.

⚠️ Importante: No se puede “convertir” el contrato laboral fijo en estatutario directamente. Siempre hay que superar un proceso legal de acceso al cuerpo funcionarial.

Casos frecuentes donde esto ocurre

  • Auxiliares administrativos laborales que promocionan a Cuerpo Administrativo como funcionarios.

  • Técnicos de mantenimiento que quieren estabilizar su plaza como funcionarios de carrera.

  • Convocatorias específicas de "funcionarización" para reducir la temporalidad en el sector público (por ejemplo, Ley 20/2021).

✅ Ventajas de dar el paso

  • Mayor estabilidad y protección jurídica.

  • Acceso a plazas reservadas solo para funcionarios.

  • Posibilidad de carrera vertical dentro de cuerpos y escalas.

  • Beneficios propios del estatuto funcionarial (trienios, excedencias, traslados...).

👎 Pero también conlleva:

  • Más exigencia en los procesos selectivos.

  • Régimen más rígido y jerárquico en algunos casos.

  • Mayor vinculación administrativa (más difícil cambiar de destino o sector).

💡 Consejo para RR. HH. públicos: Fomentar estos procesos de promoción interna ayuda a retener talento, reducir la temporalidad y cumplir con los objetivos marcados por la UE y el Gobierno central en materia de estabilización del empleo público.

Derechos y deberes del personal laboral

El personal laboral, al estar vinculado a la administración mediante un contrato de trabajo, tiene prácticamente los mismos derechos y obligaciones que cualquier trabajador del sector privado, con algunas particularidades por el hecho de trabajar para lo público.

Derechos del personal laboral

Los derechos vienen regulados principalmente por:

  • El Estatuto de los Trabajadores

  • El convenio colectivo aplicable (por ejemplo, el Convenio Único del Personal Laboral de la AGE)

  • Normas internas de la administración contratante

Los principales derechos incluyen:

  • Estabilidad (si es personal laboral fijo)

  • Retribución justa y puntual

  • Jornada laboral y descansos:

    • En 2025, la jornada máxima se reducirá a 37,5 horas semanales

  • Vacaciones y permisos:

    • Mínimo 22 días hábiles de vacaciones + permisos retribuidos (nacimiento, enfermedad, formación, etc.)

  • Conciliación de la vida personal y laboral

  • Protección frente al acoso laboral

  • Derecho a la negociación colectiva

  • Formación y promoción profesional

  • Registro horario obligatorio digital (desde 2023, reforzado en 2025)

Deberes del personal laboral

También existen obligaciones claras que deben cumplirse. El incumplimiento puede dar lugar a sanciones o despido disciplinario (según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores).

Principales deberes:

  • Cumplir con la jornada y el horario establecidos

  • Ejecutar las tareas del puesto con diligencia

  • Respetar la confidencialidad de la información

  • Utilizar adecuadamente los recursos públicos

  • Observar normas de prevención de riesgos laborales

  • Mantener una conducta respetuosa con compañeros y usuarios

  • Obedecer instrucciones jerárquicas, salvo que sean ilegales o irracionales

💡Tip para RR. HH: Recuérdalo: aunque trabajen para una administración, el personal laboral puede ser sancionado o despedido por causas justificadas. Pero también deben tener garantizados todos los derechos laborales… y estar al día con las novedades, como el registro horario digital obligatorio y la desconexión digital.

Buenas prácticas para la gestión del personal laboral

Gestionar bien al personal laboral no solo es una cuestión legal, también es clave para mejorar el clima laboral, reducir la rotación y evitar sanciones administrativas. Aquí tienes un listado práctico de lo que funciona en 2025:

1. Digitaliza la gestión de jornada y asistencia

Desde 2023 y reforzado en 2025, todas las administraciones están obligadas a registrar la jornada laboral de forma digital y fiable.

✅ Buenas prácticas:

  • Usa un software homologado con registro horario automático y geolocalización opcional (ideal para servicios externos).

  • Garantiza el acceso individual al registro para cada trabajador.

  • Establece políticas claras sobre la desconexión digital fuera de horario.

2. Aplica correctamente el convenio colectivo

El personal laboral suele estar sujeto a un convenio colectivo sectorial. Aplicarlo mal genera conflictos, demandas… y multas.

💡Recomendaciones:

  • Asegúrate de aplicar el convenio correcto (ej. Convenio Único AGE o autonómicos).

  • Actualiza salarios, jornadas y permisos según los cambios anuales.

  • Ten en cuenta los acuerdos internos complementarios (mesas de negociación, pactos locales…).

3. Define planes de carrera y formación continua

Aunque no son funcionarios, el personal laboral tiene derecho a promocionar y formarse.

👉 Cómo gestionarlo bien:

  • Crea itinerarios de promoción interna dentro del marco legal.

  • Planifica acciones formativas adaptadas al puesto (presenciales y online).

  • Evalúa el desempeño periódicamente de forma objetiva.

4. Refuerza la comunicación interna

Muchas tensiones laborales nacen de falta de información o de instrucciones poco claras.

Qué hacer:

  • Establece canales formales (intranet, reuniones, tablones digitales).

  • Informa con claridad sobre horarios, cambios, vacaciones, etc.

  • Da espacio para la participación: encuestas internas, buzón anónimo, etc.

5. Anticípate a inspecciones y conflictos

En 2025, la Inspección de Trabajo está más activa y con sanciones elevadas.

💡Consejos:

  • Ten la documentación laboral al día (contratos, nóminas, registros, permisos).

  • Realiza auditorías internas periódicas.

  • Forma al equipo de RR. HH. sobre legislación laboral pública actualizada.

Software de control horario i planificación de los empleados!

Software de control horario i planificación de los empleados!

  • Planificación de empleados fácil
  • Control horario claro y seguro
  • Gestión de ausencias simple
Prueba gratuita Solicitar una demostración

Cómo Shiftbase te ayuda a gestionar al personal laboral

Gestionar al personal laboral en la administración pública puede ser un auténtico reto: turnos cambiantes, normativas en constante actualización, control horario obligatorio… y todo ello sin margen para errores. Aquí es donde una herramienta como Shiftbase marca la diferencia.

Con Shiftbase puedes automatizar y simplificar gran parte de esa gestión diaria gracias a funciones como:

Ya no necesitas hojas de Excel ni preocuparte por errores humanos: con Shiftbase todo queda centralizado, seguro y accesible en la nube.

🎯 ¿Quieres probarlo sin compromiso?
Empieza hoy tu prueba gratuita de 14 días y descubre cómo Shiftbase puede ayudarte a ahorrar tiempo, cumplir la ley y tener una gestión del personal laboral mucho más eficiente:
👉 Haz clic aquí para empezar gratis

Recursos Humanos
Rinaily Bonifacio

Written by:

Rinaily Bonifacio

Rinaily is a renowned expert in the field of human resources with years of industry experience. With a passion for writing high-quality HR content, Rinaily brings a unique perspective to the challenges and opportunities of the modern workplace. As an experienced HR professional and content writer, She has contributed to leading publications in the field of HR.

Descargo de responsabilidad

Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.

¿Estás listo para transformar tu gestión de RR.HH.?

Prueba de 14 días, soporte gratuito

  • Turnos de trabajo sencillos
  • Control horario claro
  • Gestor de vacaciones fácil
Use Shiftbase on mobile