Planificación de horarios sin complicaciones

Seguimiento de horas y permisos en un solo lugar

Software fácil de usar

Perfecto para 10 - 500 empleados

Incorporación y asistencia gratuitas

¿Quién paga el permiso de lactancia? Guía completa para empresas

Padre alimentando a su hijo en casa durante el permiso de lactancia

En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el permiso de lactancia; modalidades, duración, quién lo paga y cómo gestionarlo sin errores.

¿Qué es el permiso de lactancia?

El permiso de lactancia es un derecho laboral reconocido en España que permite a las personas trabajadoras ausentarse del trabajo durante un tiempo determinado para cuidar a su hijo o hija lactante, sin que ello afecte a su salario (en la mayoría de los casos).

  • Objetivo: Facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral durante los primeros meses tras la maternidad o paternidad.
  • Importante: Aunque se llama “permiso de lactancia”, no está vinculado exclusivamente a la lactancia materna. Es un derecho vinculado al cuidado del menor, independientemente de cómo se alimente.

¿Cuánto dura el permiso de lactancia?

El permiso de lactancia en España se puede disfrutar de distintas formas, y la persona trabajadora elige cómo hacerlo:

Modalidad de disfrute Duración / Detalles
🕐 1 hora diaria Hasta que el bebé cumpla 9 meses. Se puede dividir en dos fracciones de 30 minutos.
⏱ Media hora de reducción de jornada También hasta los 9 meses.
📆 Acumulado en jornadas completas Acumulación de todas las horas en varios días consecutivos. No requiere acuerdo previo con la empresa desde 2024.

Ampliación hasta los 12 meses: Si ambos progenitores trabajan y comparten el permiso de forma equitativa, este puede extenderse hasta que el bebé cumpla 12 meses.
⚠️ A tener en cuenta: A partir del mes 9, los días adicionales no son remunerados, salvo que el convenio diga lo contrario.

¿Quién paga el permiso de lactancia?

En la mayoría de los casos, el salario durante el permiso de lactancia lo paga la empresa. Se considera tiempo de trabajo efectivo retribuido, por lo que no se descuenta de la nómina.

Sin embargo, hay matices:

  • Si el permiso se extiende más allá de los 9 meses (hasta los 12) compartiéndolo con el otro progenitor, ese tramo extra no es remunerado.

  • Si se opta por acumular el permiso en jornadas completas, se sigue considerando retribuido, salvo que el convenio diga lo contrario.

  • En contratos a tiempo parcial, el permiso se mantiene en los mismos términos (no se reduce proporcionalmente), y también es retribuido.

¿Quién paga el permiso de lactancia - Shiftbase

¿Quién puede solicitar el permiso de lactancia?

Este permiso no es exclusivo de la madre biológica. La legislación española contempla un enfoque igualitario y flexible.

👤 Pueden solicitarlo:

  • La madre o el padre biológico.

  • Personas adoptantes.

  • Personas en acogida permanente o preadoptiva.

  • Parejas del mismo sexo que figuren como progenitores legales.

📌 Condiciones clave:

  • Ambos progenitores tienen derecho al permiso si trabajan por cuenta ajena.

  • El permiso puede disfrutarse por uno solo o compartirse entre ambos.

  • En caso de que ambos lo disfruten de forma simultánea, la empresa puede solicitar una adaptación si existen razones organizativas justificadas.

¿Cómo se solicita el permiso de lactancia y con cuánta antelación?

Aunque es un derecho reconocido, no se aplica de forma automática. Es necesario comunicarlo formalmente a la empresa.

Pasos para solicitar el permiso:

  • Escribir una solicitud por escrito (puede ser por correo electrónico si la empresa lo permite).

  • Indicar la modalidad elegida:

    • Reducción diaria

    • Fracciones de tiempo

    • Acumulación en jornadas completas

  • Especificar la fecha de inicio y (si se conoce) la duración.

  • Enviar la solicitud con al menos 15 días de antelación, salvo que el convenio colectivo establezca otro plazo.

La empresa no puede denegar el permiso, pero sí proponer adaptaciones si justifica que el modo elegido afecta gravemente a la organización del trabajo.

💡 Consejo práctico: Guarda una copia del acuse de recibo o del correo enviado. Si la empresa no responde en el plazo previsto, se entiende aprobado por silencio administrativo.

¿Qué es el permiso de lactancia acumulado?

La modalidad acumulada permite disfrutar del permiso de lactancia en días laborables completos, en lugar de ausentarse una hora al día. Es una opción muy común cuando se busca mayor continuidad para cuidar al bebé en casa tras reincorporarse al trabajo.

✅ Desde mayo de 2024, ya no es necesario el acuerdo previo con la empresa para acogerse a esta modalidad. Basta con comunicarlo correctamente.

¿Cuántos días corresponden por permiso de lactancia acumulado?

La duración varía en función de:

  • La fecha de nacimiento o adopción del bebé.

  • La fecha de reincorporación al trabajo tras la baja de maternidad o paternidad.

  • La jornada laboral semanal.

  • Lo que indique el convenio colectivo (algunos dan más días de lo mínimo legal).

👉 Ejemplo práctico (empresa con jornada de 40h semanales, jornada completa, sin mejoras de convenio):

  • Permiso de 1 hora diaria hasta que el bebé cumpla 9 meses →
    Aprox. 20 días laborables acumulados si se solicita justo tras la baja de maternidad.

Tabla de cálculo orientativa:

Fecha de nacimiento del bebé Fecha de reincorporación Días acumulables (orientativos)
1 de enero 1 de mayo 22 días
15 de marzo 15 de julio 20 días
1 de abril 1 de agosto 19 días

⚠️ Estos datos son aproximados y pueden variar según el calendario laboral y los convenios aplicables.

¿Cómo se calcula el permiso de lactancia acumulado?

Fórmula permiso de lactancia acumulado - Shiftbase

Por ejemplo:

  • Si vuelves al trabajo cuando tu bebé tiene 16 semanas, quedan 5 meses hasta que cumpla 9 meses.

  • Si hay 100 días laborables en ese periodo y trabajas 8 horas al día:
    → 100 horas ÷ 8 = 12,5 días laborales acumulados.

¿Es obligatorio disfrutarlo justo después de la baja?

No. Puedes optar por usar el permiso más adelante, siempre que sea antes de que el bebé cumpla 9 meses (o hasta los 12 si lo compartes con el otro progenitor). Sin embargo, lo más común es solicitarlo justo al finalizar la baja para alargar la permanencia en casa.

¿Puede la empresa negarse?

No. Desde 2024, la acumulación es un derecho individual. Solo en casos muy excepcionales (y debidamente justificados), la empresa puede plantear alternativas por razones organizativas, pero debe argumentarlo formalmente.

Permiso de lactancia en teletrabajo, ERTE o contratos parciales

Aunque el permiso de lactancia está regulado por ley, su aplicación puede generar confusión en modalidades de trabajo no tradicionales. Aquí lo aclaramos punto por punto:

Teletrabajo y permiso de lactancia

Sí, también aplica si estás teletrabajando.

 ¿Cómo se disfruta?

  • Puedes seguir reduciendo tu jornada o ausentarte 1 hora diaria, como si estuvieras presencial.

  • También puedes acumularlo en días completos si lo prefieres.

  • La empresa no puede denegarlo por el hecho de trabajar desde casa.

💡 Consejo: Indica en tu solicitud cómo ajustarás el horario (por ejemplo, si vas a empezar más tarde, parar antes o tomar la hora a mitad de jornada).

ERTE y permiso de lactancia

Este caso depende del tipo de ERTE:

ERTE de suspensión total

  • No estás trabajando → no puedes disfrutar del permiso, porque no hay jornada efectiva que reducir.

ERTE de reducción de jornada

  • Sí puedes ejercer el permiso proporcionalmente sobre la jornada activa.

  • Se sigue considerando tiempo retribuido durante la parte trabajada.

💡 Ejemplo: Si trabajas un 50 % de tu jornada habitual por ERTE, el permiso se reduce también al 50 %.

⚠️ Importante: Informa por escrito a la empresa cómo se aplicará el permiso según tu situación de ERTE.

Permiso de lactancia en contratos a tiempo parcial

Desde 2023, la ley es clara: El permiso de lactancia se disfruta en los mismos términos que en jornada completa.
No se reduce proporcionalmente por trabajar menos horas. ➡️ Es decir, si trabajas media jornada, también tienes derecho a 1 hora diaria, o a acumular ese tiempo en jornadas completas.

⚠️ Lo que puede variar: cómo se organiza tu horario con la empresa para hacer efectivo el permiso.

Comparativa rápida entre jornada completa y parcial

Tipo de contrato ¿Permiso proporcional? ¿Acumulable? ¿Retribuido?
Jornada completa ❌ No ✅ Sí ✅ Sí
Media jornada ❌ No ✅ Sí ✅ Sí

 

Simplifica la gestión del permiso de lactancia con Shiftbase

Controlar correctamente el disfrute del permiso de lactancia, sobre todo en su modalidad acumulada, puede ser un quebradero de cabeza si se gestiona de forma manual. Cambios de turnos, ausencias, reducciones de jornada o acumulaciones en días completos requieren coordinación y trazabilidad.

Con Shiftbase, puedes automatizar la planificación de turnos, el control horario y la gestión de ausencias, lo que te permite llevar un seguimiento preciso de las horas trabajadas, las reducciones por lactancia y los días acumulados. Además, gracias a la integración con nómina, podrás calcular fácilmente el impacto del permiso en la retribución y exportar los datos cuando lo necesites.

Evita errores, conflictos y papeleo innecesario. Gestiona todo en una sola plataforma, desde cualquier dispositivo.

👉 ¿Quieres comprobarlo por ti mismo? Prueba Shiftbase gratis durante 14 días aquí y empieza a simplificar tu gestión de personal desde hoy.

¡Gestiona las ausencias y vacaciones con facilidad!

¡Gestiona las ausencias y vacaciones con facilidad!

  • Acumulación automática de horas de vacaciones
  • Solicitud de vacaciones de manera sencilla
  • Registro de ausencias visible en la planificación
Prueba gratuita Solicitar una demostración
Gestión de ausencias
Rinaily Bonifacio

Written by:

Rinaily Bonifacio

Rinaily is a renowned expert in the field of human resources with years of industry experience. With a passion for writing high-quality HR content, Rinaily brings a unique perspective to the challenges and opportunities of the modern workplace. As an experienced HR professional and content writer, She has contributed to leading publications in the field of HR.

Descargo de responsabilidad

Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.

Todas las solicitudes de ausencia en una ubicación central

Prueba de 14 días, soporte gratuito

  • Fácil de solicitar a través de la aplicación
  • Siempre al tanto de las vacaciones acumuladas
  • Aprobación en función de las necesidades de ocupación
Use Shiftbase on mobile