-
-
Last updated: 6 agosto 2025
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el salario bruto: cómo se calcula, en qué se diferencia del salario neto y qué impacto tienen las reformas laborales en tu empresa.
¿Qué es el salario bruto?
El salario bruto es el importe total que una empresa acuerda pagar a una persona trabajadora antes de aplicar cualquier deducción. Es decir, incluye:
-
Sueldo base
-
Complementos (antigüedad, productividad, etc.)
-
Pagas extra (prorrateadas o no)
-
Plus de transporte, nocturnidad, etc.
-
Horas extra, si las hay
⚠️ Importante: Este no es el dinero que recibes “en mano”. Aún faltan los descuentos de impuestos y cotizaciones.
Diferencia entre salario bruto y salario neto
La confusión entre bruto y neto es muy común. Aquí va la diferencia clara:

Las principales deducciones del bruto al neto son:
-
Cotizaciones a la Seguridad Social (6,35 % + 0,13 % MEI en 2025)
-
IRPF (según tramo y situación personal)
-
Posibles anticipos, embargos o retenciones judiciales
¿Cuál es el salario bruto en una nómina?
En la nómina, el salario bruto aparece claramente en el bloque superior, justo antes del desglose de deducciones.
¿Dónde lo encuentro?
-
Devengos: Aquí están el salario base, complementos y extras.
-
Total devengado = Salario bruto
-
A partir de ahí, se restan las deducciones para calcular el neto.
💡 Consejo para empresas: revisar bien los convenios colectivos, ya que algunos fijan importes mínimos de salario bruto mensual. Por ejemplo:
Sector |
Salario mínimo bruto |
Construcción |
1.384 €/mes (14 pagas) |
Consultoría |
Subida progresiva del 10 % |
De salario bruto a salario neto: ¿cómo se calcula?
Transformar el salario bruto en neto no es tan complicado si sabes qué se descuenta. En 2025, este sería un ejemplo básico para un contrato indefinido a jornada completa:
👉Ejemplo: Salario bruto mensual = 2.000 €
Concepto |
Importe estimado |
Cotización Seguridad Social (6,35 %) |
127 € |
MEI (0,13 %) |
2,60 € |
IRPF (12 % aproximado) |
240 € |
Total deducciones |
369,60 € |
Salario neto aproximado |
1.630,40 € |
Deducciones e impuestos que afectan al salario bruto
El salario bruto no es lo que llega al bolsillo del trabajador, pero es la base sobre la que se calculan todas las deducciones e impuestos. Como empresa, es crucial entender cómo se desglosa este monto. Las deducciones legales obligatorias se agrupan en dos bloques:
1. Cotizaciones a la Seguridad Social (a cargo del trabajador)
Estas se descuentan directamente del salario bruto y son:
Concepto |
Porcentaje (2025) |
Contingencias comunes |
4,70 % |
Desempleo (contrato indefinido) |
1,55 % |
Formación profesional |
0,10 % |
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) |
0,13 % |
Total aportación trabajador |
6,48 % |
⚠️ Este porcentaje puede variar levemente según tipo de contrato o situación especial.
2. Retención del IRPF
Esta retención depende de factores como:
⚠️ Novedad 2025: El SMI (1.184 €/mes en 14 pagas) está exento de IRPF, lo que reduce el impacto fiscal en los salarios más bajos.
Nivel salarial mensual bruto |
Retención IRPF estimada (2025) |
Hasta 1.184 € (SMI) |
0 % |
Entre 1.200–1.800 € |
2–10 % |
Más de 2.000 € |
12–20 % |
3. Deducciones adicionales (opcionales o judiciales)
Además de lo legalmente obligatorio, puede haber otras deducciones que afecten al neto:
¿Y qué paga la empresa?
El coste total para la empresa es mayor que el salario bruto. La empresa asume sus propias cotizaciones:
Concepto |
Porcentaje empresa |
Contingencias comunes |
23,60 % |
Desempleo (contrato indefinido) |
5,50 % |
Formación profesional |
0,60 % |
FOGASA |
0,20 % |
MEI (Mecanismo Equidad Intergeneracional) |
0,67 % |
Total aportación empresa |
~30,57 % |
Ejemplo práctico completo
Trabajador con salario bruto mensual: 2.000 €
Concepto |
Monto en € |
Seguridad Social (6,48 %) |
-129,60 € |
IRPF (12 % aprox.) |
-240 € |
Salario neto estimado |
1.630,40 € |
|
|
Coste empresa total (bruto + 30,57 %) |
2.611,40 € |
Cómo afecta la jornada reducida al salario bruto
La reforma laboral en España en 2025 introduce una reducción progresiva de la jornada laboral: de 40 horas semanales a 37,5 horas, sin que esto suponga una reducción del salario.
⚠️ Traducción simple para empresas:
Tus empleados trabajarán menos horas, pero seguirán cobrando lo mismo. Por tanto, el salario bruto mensual no cambia, pero sí aumenta el coste por hora trabajada.
¿Qué implica esto en términos de salario?
Aspecto |
Antes de la reforma |
Después de la reforma |
Jornada semanal estándar |
40 horas |
37,5 horas |
Salario mensual bruto |
1.500 € |
1.500 € |
Coste/hora trabajada |
8,65 €/hora |
9,23 €/hora |
Esto afecta directamente a:
-
Cálculo de horas extraordinarias
-
Valoración del coste salarial por proyecto
-
Productividad y eficiencia esperada por hora
¿La reducción de jornada implica cambios en la nómina?
No en el apartado de devengos (lo que compone el salario bruto), pero sí puede tener impacto en otros aspectos:
-
Se generarán menos horas extra al ser más fácil alcanzar el máximo legal.
-
Mayor presión en la organización de turnos y planificación.
-
Posible necesidad de revisar convenios o acuerdos individuales para adaptarse a la nueva distribución horaria.
¿Y si tengo empleados a tiempo parcial?
La reducción también aplica, pero en proporción. Por ejemplo:
-
Jornada parcial del 50 %: pasa de 20 h semanales → 18,75 h
-
El salario bruto mensual se mantiene proporcional, salvo pacto en contrario.
Descargo de responsabilidad
Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.