Planificación de horarios sin complicaciones

Seguimiento de horas y permisos en un solo lugar

Software fácil de usar

Perfecto para 10 - 500 empleados

Incorporación y asistencia gratuitas

Salario en especie: Qué es y cómo aplicarlo en tu empresa

Empleado disfrutando de un coche de empresa como parte de su salario en especie

En este artículo, vamos a explicarte qué es el salario en especie, sus tipos y beneficios, y cómo implementarlo de manera efectiva en tu empresa.

¿Qué es el salario en especie?

El salario en especie es parte de la retribución que recibe una persona trabajadora, no en dinero, sino en bienes, servicios o ventajas que puede usar para su beneficio personal.

👉 Ejemplo: una empresa que ofrece coche de uso personal, cheques comida o seguro médico privado, está pagando una parte del salario en especie.

Lo que debes tener claro como empresa:

  • No sustituye al salario íntegro en dinero.

  • Tiene un límite legal: no puede superar el 30 % del salario total bruto.

  • Tributa y cotiza igual que el salario monetario.

  • Debe figurar de forma clara en la nómina y estar justificado por contrato o acuerdo colectivo.

Características del salario en especie

Antes de ofrecerlo, es importante conocer las reglas del juego. Estas son las principales características legales y prácticas del salario en especie:

No puede sustituir totalmente el salario en dinero

  • Según el Estatuto de los Trabajadores (art. 26.1), el salario debe pagarse, al menos en parte, en dinero.

  • El salario en especie no puede superar el 30 % del salario bruto total.

Es obligatorio cotizarlo y tributarlo

  • Cotiza a la Seguridad Social igual que el resto del salario.

  • Tributa en IRPF, salvo excepciones parciales (como cheques comida o seguros de salud hasta ciertos límites).

⚠️ Importante: debe figurar claramente en la nómina, con el valor estimado del bien o servicio.

Debe ser aceptado por la persona trabajadora

  • No puede imponerse de forma unilateral.

  • Lo habitual es que esté recogido en:

    • El contrato de trabajo

    • Un acuerdo individual

    • O el convenio colectivo

💡Consejo: documenta siempre por escrito la aceptación del beneficio.

Tiene finalidad retributiva

  • Solo se considera salario en especie si es una contraprestación por el trabajo realizado.

  • Si el beneficio es para facilitar el trabajo (por ejemplo, portátil o móvil de empresa solo para uso profesional), no se considera salario en especie.

Tipos de salario en especie

El salario en especie se puede presentar de diversas maneras, y es fundamental que los empleadores conozcan las opciones disponibles para personalizar los beneficios según las necesidades de su equipo. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

  • Vehículos: Ofrecer coches de empresa es una manera popular de compensar a los empleados, especialmente en roles que requieren movilidad constante.
  • Asistencia médica: Planes de salud adicionales o seguros médicos son muy valorados por los empleados y pueden mejorar su bienestar general.
  • Formación y desarrollo: Proporcionar recursos para la formación profesional demuestra un compromiso con el crecimiento del empleado.
  • Vales y descuentos: Ofrecer vales para restaurantes, gimnasios o tiendas puede ser un gran incentivo que mejora la calidad de vida del empleado.

Conocer estas opciones permite a los empleadores adaptar sus paquetes de compensación a las preferencias de su equipo, lo que sin duda puede incrementar la lealtad hacia la empresa.

Salario en especie ejemplos - Shiftbase

¿Cuál es la cuantía de las retribuciones en especie?

La ley permite que una parte del salario se pague en especie, pero con un límite claro y obligatorio: 👉 no puede superar el 30 % del salario total bruto anual. Esto quiere decir que al menos el 70 % del salario debe pagarse en dinero.

¿Cómo se calcula ese 30 %?

Concepto Importe (€)
Salario bruto anual total 30.000 €
30 % máximo en especie 9.000 €
70 % mínimo en dinero 21.000 €

👉 En este caso, la empresa podría ofrecer hasta 9.000 € en especie (seguros, coche, tickets, etc.), pero nunca más de eso.

Reglas clave que debes tener en cuenta

  • El límite del 30 % aplica sobre la base salarial bruta, no sobre el neto.

  • El valor del beneficio debe reflejar su valor real de mercado.

  • Se calcula de forma anual, pero debe prorratearse en cada nómina mensual.

  • No afecta al cumplimiento del SMI en dinero: el salario monetario nunca puede estar por debajo del mínimo interprofesional vigente.

⚠️ En 2025, el SMI es de 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas. Esto no puede cubrirse con salario en especie.

El salario en especie en la nómina

El salario en especie debe estar perfectamente detallado en la nómina mensual del trabajador o trabajadora, al igual que el resto de conceptos salariales.

✅ Requisitos básicos:

  • Debe reflejar el valor económico del beneficio recibido.

  • Debe especificarse el concepto del beneficio (ej. “Seguro médico privado” o “Vehículo de uso personal”).

  • Debe formar parte de la base de cotización a la Seguridad Social.

  • También influye en el cálculo del IRPF retenido.

¿En qué parte de la nómina aparece el salario en especie?

El salario en especie puede aparecer en dos apartados de la nómina, dependiendo del tipo de documento o software utilizado:

En las percepciones salariales

Suele aparecer en el bloque de “Percepciones salariales” junto al salario base, pluses, pagas extras, etc. Se indica como una retribución en especie, con su descripción y cuantía.

Ejemplo:

  • Seguro médico privado → 41,67 €

  • Coche de empresa → 150,00 €

En las deducciones (cuando se descuenta del salario en metálico)

Cuando el beneficio ha sido anticipado por la empresa y se descuenta del salario monetario, puede aparecer también como deducción.

⚠️ ¡Ojo! Esto no elimina su condición de salario: sigue cotizando y tributando.

🧾 Ejemplo de cómo se ve en una nómina:

Concepto Importe (€)
Salario base 1.200,00
Plus transporte 100,00
Seguro médico (retribución en especie) 50,00
Total devengado 1.350,00

 

Y más abajo:

Concepto de deducción Importe (€)
Retención IRPF 90,00
Seguridad Social 75,00
Base de cotización incluye especie ✔️

 

Cotización del salario en especie

El salario en especie forma parte de la base de cotización a la Seguridad Social, al igual que el salario en dinero. Esto significa que la empresa debe aplicar las mismas retenciones y aportaciones que con el resto de conceptos salariales.

¿Qué implica esto para la empresa?

  • Aumenta la base de cotización del trabajador o trabajadora.

  • Se deben calcular y pagar las cuotas correspondientes:

    • Contingencias comunes

    • Formación profesional

    • Desempleo

    • FOGASA

    • MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional)

    • Cuota de solidaridad (si aplica en 2025 a sueldos más altos)

👉 Ejemplo: Si el salario en especie de un empleado es de 200 €/mes, esos 200 € se suman a su base de cotización mensual.

¿Cómo se incluye en la base de cotización?

El salario en especie debe valorarse económicamente y sumarse a la base, incluso si el trabajador no recibe ese dinero directamente.

Casos habituales:

Beneficio ¿Cotiza? Notas
Cheque comida ✅ Sí Cotiza salvo importe exento (hasta 11 €/día)
Seguro médico privado ✅ Sí Cotiza el valor que supere los 500 €/año por persona
Vivienda proporcionada por la empresa ✅ Sí Cotiza el valor de mercado
Formación no obligatoria ✅ Sí Cotiza íntegramente si es voluntaria y personal
Vehículo de uso personal ✅ Sí Cotiza el valor proporcional de uso personal

Desde las últimas reformas:

  • El salario en especie también se incluye en el cálculo del MEI, que en 2025 ha aumentado ligeramente su porcentaje de cotización (según edad del trabajador).

  • Para sueldos altos, también puede verse afectado por la cuota de solidaridad si supera la base máxima de cotización.

Software de control horario i planificación de los empleados!

Software de control horario i planificación de los empleados!

  • Planificación de empleados fácil
  • Control horario claro y seguro
  • Gestión de ausencias simple
Prueba gratuita Solicitar una demostración
Nómina

Written by:

Rinaily Bonifacio

Rinaily is a renowned expert in the field of human resources with years of industry experience. With a passion for writing high-quality HR content, Rinaily brings a unique perspective to the challenges and opportunities of the modern workplace. As an experienced HR professional and content writer, She has contributed to leading publications in the field of HR.

Descargo de responsabilidad

Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.

¿Estás listo para transformar tu gestión de RR.HH.?

Prueba de 14 días, soporte gratuito

  • Turnos de trabajo sencillos
  • Control horario claro
  • Gestor de vacaciones fácil
Use Shiftbase on mobile