Planificación de horarios sin complicaciones

Seguimiento de horas y permisos en un solo lugar

Software fácil de usar

Perfecto para 10 - 500 empleados

Incorporación y asistencia gratuitas

Pago a mes vencido: qué es, cómo funciona y qué dice la ley

Empleada revisando su nómina mensual en una oficina.

En esta guía te explicamos qué implica pagar a mes vencido, cómo se regula en España y qué debes tener en cuenta para hacerlo bien.

¿Qué significa “a mes vencido”?

Cuando hablamos de pago a mes vencido, nos referimos a que el salario se abona una vez finalizado el mes trabajado. Es decir, el empleado cobra a posteriori, en lugar de al principio del mes.

👉 Por ejemplo: Si una persona trabaja todo el mes de enero, recibirá su salario a finales de enero o en los primeros días de febrero, dependiendo de cómo lo gestione la empresa.

⚠️ Importante: Esta modalidad es totalmente legal en España siempre que se cumpla con los plazos acordados o establecidos en el convenio colectivo correspondiente.

¿Cómo funciona el pago a mes vencido?

Desde el punto de vista práctico, esto implica que la empresa:

  • Recoge todos los datos del mes trabajado (jornadas, ausencias, horas extra).

  • Calcula el salario bruto y neto.

  • Aplica las retenciones correspondientes (IRPF, Seguridad Social).

  • Realiza el ingreso en la cuenta bancaria del trabajador.

Ejemplo sencillo

Mes trabajado Fecha de pago estimada Importe neto
Enero 31 de enero – 5 febrero 1.750 €
Febrero 29 de febrero – 5 marzo 1.750 €

 

Diferencias con el pago anticipado

El pago anticipado implica que el salario se entrega antes de que se haya trabajado el mes completo, por ejemplo, el día 1 de enero ya se paga el mes entero.

Pago a mes vencido VS Pago anticipado - Shiftbase

Marco legal del pago a mes vencido

El pago a mes vencido es una práctica habitual y legalmente válida en España, siempre que se respeten los plazos y condiciones establecidos por la normativa laboral vigente.

La regulación principal se encuentra en el Estatuto de los Trabajadores, que establece lo siguiente:

Puntos clave del marco legal

  • Artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores: El salario debe pagarse puntualmente y documentalmente, sin especificar una modalidad concreta. Esto permite tanto el pago a mes vencido como el anticipado, siempre que el acuerdo esté reflejado en contrato, convenio o práctica habitual.

  • Plazo de pago: El pago debe realizarse dentro del mes natural siguiente al trabajado. Por ejemplo, el salario de enero puede pagarse como tarde en los primeros días de febrero.

  • Recibo de salario: La empresa debe entregar un recibo detallado (nómina) con todos los conceptos: salario base, complementos, retenciones, cotizaciones, etc.

⚠️ Reforma 2025: Atención a los retrasos

Desde abril de 2025, la nueva Ley Orgánica 1/2025 modificó el artículo 50 del Estatuto e introdujo sanciones más claras para empresas que incumplen sistemáticamente con el pago puntual:

  • Si el empleador retrasara el pago del salario más de 15 días en al menos 6 ocasiones en un año, el trabajador puede solicitar la extinción del contrato con indemnización equivalente a despido improcedente.

  • Este derecho aplica incluso si el trabajador sigue cobrando finalmente, ya que el problema es la reiteración en los retrasos.

💡 Recomendación legal: Documenta todo por escrito (contratos, convenios, políticas internas) y establece un calendario de pagos estable para evitar conflictos.

Derechos y obligaciones de empleadores y empleados

El pago a mes vencido, como cualquier forma de retribución, está respaldado por un marco de responsabilidades compartidas. Ambas partes —empresa y trabajador— deben cumplir ciertas condiciones para que la relación laboral funcione correctamente.

Obligaciones del empleador

El empleador tiene la responsabilidad de:

  • Pagar el salario en los plazos acordados, respetando lo indicado en el contrato o convenio colectivo.

  • Entregar una nómina completa y detallada, que refleje salario base, complementos, retenciones, horas extras, etc.

  • Evitar retrasos reiterados, ya que la ley permite al trabajador reclamar la extinción del contrato en caso de incumplimiento sistemático (según reforma 2025).

  • Aplicar correctamente las retenciones de IRPF y cotizaciones a la Seguridad Social.

  • Informar cualquier cambio en la forma de pago, condiciones laborales o calendario retributivo.

Derechos del trabajador

El trabajador, por su parte, tiene derecho a:

  • Recibir su salario íntegro y puntual.

  • Conocer de forma transparente los conceptos incluidos en su nómina.

  • Reclamar si hay retrasos o irregularidades.

  • Estar protegido frente a posibles abusos, como pagos fuera de plazo de forma habitual.

  • Tener certeza del día de cobro, para poder organizar su economía personal.

💡Consejo práctico: Aunque el Estatuto no obliga a indicar el día exacto de pago, muchas empresas lo fijan (por ejemplo, el día 28 de cada mes) para generar confianza y estabilidad entre el personal.

Simplifica el pago a mes vencido con Shiftbase

Gestionar el pago a mes vencido puede volverse complejo si no cuentas con las herramientas adecuadas. Para calcular salarios correctamente al final de cada mes, necesitas tener visibilidad total de las horas trabajadas, los días de ausencia y las horas extras. Aquí es donde Shiftbase marca la diferencia.

Nuestro software centraliza todo lo necesario para un cierre de nómina eficiente: desde la planificación de turnos hasta el control horario preciso y la gestión de ausencias. Además, nuestra integración con herramientas de nómina te permite exportar fácilmente la información a Excel u otras plataformas.

¿El resultado? Una nómina sin errores, sin cálculos de último minuto y sin retrasos en el pago a tus empleados.

👉 ¿Listo para automatizar la gestión salarial y reducir el estrés a fin de mes?
Pruébalo gratis durante 14 días y experimenta la diferencia.

Software de control horario i planificación de los empleados!

Software de control horario i planificación de los empleados!

  • Planificación de empleados fácil
  • Control horario claro y seguro
  • Gestión de ausencias simple
Prueba gratuita Solicitar una demostración
Nómina
Rinaily Bonifacio

Written by:

Rinaily Bonifacio

Rinaily is a renowned expert in the field of human resources with years of industry experience. With a passion for writing high-quality HR content, Rinaily brings a unique perspective to the challenges and opportunities of the modern workplace. As an experienced HR professional and content writer, She has contributed to leading publications in the field of HR.

Descargo de responsabilidad

Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.

¿Estás listo para transformar tu gestión de RR.HH.?

Prueba de 14 días, soporte gratuito

  • Turnos de trabajo sencillos
  • Control horario claro
  • Gestor de vacaciones fácil
Use Shiftbase on mobile