Would you like to view this website in another language?

Planificación de horarios sin complicaciones

Seguimiento de horas y permisos en un solo lugar

Software fácil de usar

Perfecto para 10 - 500 empleados

Incorporación y asistencia gratuitas

Anticipo de nómina: Qué es, tipos y cómo gestionarlo de forma legal

Resumir en ChatGPT
Empleada firmando una solicitud de anticipo de nómina en la oficina.

Tabla de contenido

En este artículo, analizaremos detalladamente el anticipo de nómina, abordando su marco legal, tipos, procedimientos y mejores prácticas para su correcta gestión en el entorno laboral español.

¿Qué es un anticipo de nómina?

Un anticipo de nómina es el pago adelantado de una parte del salario que el empleado ya ha generado, pero que aún no ha sido pagado en la fecha habitual de cobro.

👉 En otras palabras: el trabajador solicita recibir antes una porción del dinero que ya ha ganado, en lugar de esperar hasta el final del período de pago.

Este derecho busca proteger a los empleados en momentos en que necesitan liquidez urgente para hacer frente a gastos imprevistos, sin necesidad de endeudarse.

⚠️ Importante: El anticipo de nómina solo aplica sobre los días ya trabajados. No cubre días futuros ni conceptos como pagas extraordinarias, salvo que el convenio colectivo lo permita.

Diferencia entre anticipo de nómina y préstamo

Aunque suelen confundirse, un anticipo de nómina y un préstamo son dos cosas distintas tanto en su naturaleza como en su tratamiento legal:

Concepto Anticipo de nómina Préstamo empresarial
¿Qué cubre? Salario ya trabajado, pero aún no cobrado Dinero que el empleado no ha trabajado todavía (deuda futura)
Base legal Derecho reconocido en la legislación laboral (Ej. Estatuto de los Trabajadores en España) Basado en un acuerdo voluntario entre empresa y trabajador
Obligación de la empresa En algunos países es obligatorio otorgarlo si el empleado lo solicita Es completamente opcional
Intereses No suele tener intereses Puede incluir intereses, aunque generalmente son bajos o simbólicos
Tratamiento fiscal Puede considerarse retribución en especie en ciertos casos Normalmente no tributa como salario, pero debe documentarse adecuadamente

En resumen:

  • El anticipo es un derecho ligado al salario devengado.

  • El préstamo es un acuerdo voluntario que genera una obligación de pago futura.

Marco legal del anticipo de nómina en

Antes de ofrecer anticipos de nómina, es fundamental que las empresas entiendan las obligaciones legales que aplican en cada país. Un error podría tener consecuencias fiscales, laborales o de seguridad social.

Aquí te explicamos los principales puntos a tener en cuenta en 2025:

¿Quién tiene derecho a solicitar un anticipo?

  • España:
    Todo trabajador tiene derecho a solicitar un anticipo sobre el salario correspondiente a los días ya trabajados, según el artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores.

  • México:
    La empresa no está obligada a otorgarlo, pero si lo hace, debe respetar los límites de descuento establecidos en el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo.

  • Chile:
    El anticipo es permitido bajo acuerdo mutuo, según el artículo 55 del Código del Trabajo.

¿Qué límites existen sobre los anticipos y descuentos?

País ¿Existen límites legales? ¿Qué dice la ley?
España No se establece un límite general El convenio colectivo puede fijarlo. Sin límite explícito en el Estatuto.
México Sí, límite del 30% El descuento por anticipos no puede superar el 30% del salario.
Chile Recomendación no oficial: 15% No hay un porcentaje fijado por ley, pero la Dirección del Trabajo recomienda no superar el 15%.

Fiscalidad y Seguridad Social: ¿cómo afectan los anticipos?

España:

  • Si el anticipo no genera intereses o los intereses son inferiores al tipo legal, puede considerarse una retribución en especie.
  • Esto implica: cotización adicional a la Seguridad Social y retención de IRPF.
  • ➡️ Es clave reflejar correctamente el anticipo en la nómina y en las bases de cotización.

México:

  • Es obligatorio emitir un CFDI de nómina por el anticipo.
  • Se utiliza la clave 012 ("Anticipos de salarios") para reflejarlo adecuadamente ante el SAT.
  • El descuento debe quedar claramente registrado para no generar conflictos fiscales.

Chile:

  • No hay obligación tributaria específica sobre los anticipos si se documentan correctamente como descuento de sueldo.
  • Se recomienda formalizar el anticipo en un anexo de contrato para evitar futuras reclamaciones laborales.

¿Se necesita documentación?

Sí. Para proteger tanto a la empresa como al trabajador, se recomienda:

España:

  • Solicitud escrita o digital firmada por el trabajador.
  • Registro contable claro en la nómina.

México:

Nómina

Written by:

Rinaily Bonifacio

Rinaily is a renowned expert in the field of human resources with years of industry experience. With a passion for writing high-quality HR content, Rinaily brings a unique perspective to the challenges and opportunities of the modern workplace. As an experienced HR professional and content writer, She has contributed to leading publications in the field of HR.

Descargo de responsabilidad

Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.

¿Estás listo para transformar tu gestión de RR.HH.?

Prueba de 14 días, soporte gratuito

  • Turnos de trabajo sencillos
  • Control horario claro
  • Gestor de vacaciones fácil
Use Shiftbase on mobile